FM Concepto 97.5 Mhz
FIESTA CLANDESTINA EN EL POTRERO
- Detalles
- Visto: 15
FIESTA CLANDESTINA.
Interviene en un establecimiento rural, ubicado en calle 7 entre calles 4 y 5 de Colonia El Potrero, Distrito Costa Uruguay Norte, ya que en dicho lugar se estaba desarrollando una fiesta no autorizada. Al percatarse de la presencia policial, varios de los participantes intentaron retirarse del predio, como así también otras personas que se internaban entre la vegetación tratando de evitar el control policial. Se logró individualizar al responsable del evento, un joven de 21 años de edad, hijo del propietario del campo, quien manifestó que se desarrollaba una fiesta de cumpleaños y se le había ido de las manos en cuanto a la concurrencia de personas, es así que por directivas del Juzgado Federal a cargo Dr
Hernan Viri, se le solicitó de que cesara la misma y de que hiciera salir las personas del lugar, identificando la totalidad de 66 personas y 16 vehículos. Se prosiguen con las actuaciones de rigor a cargo de la magistratura interviniente.
Club Atlético Vacunatorio Vip filial Gualeguaychú
- Detalles
- Visto: 37
Tú te vacunas
El se vacuna
Ellos y Ellas se vacunan
Nosotros...NO
Un club de amigos?...puede ser.
Se trata de los que aparentan trabajar para la gente cuando en realidad, hacen todo lo contrario.
Lo ocurrido en la ciudad (te sorprende?) pone en rojo profundo una vez más cómo se maneja a su antojo la politiquería de turno.
Seguro me vas a decir, a retrucar, no generalice, te lo acepto.
Lo que han hecho estos protagonistas del ridículo adueñándose de la tan ansiada vacuna , lo que no les corresponde, es vergonzoso, para criticar , esperando que algún coherente del sector reconozca el grueso error.
Claro que con eso no alcanza, un gobierno digno, responsable, coherente te imaginás el paso que daría con los integrantes del Club Atlético Vacunatorio Vip, filial Gualeguaychú.
Daniel Van Der Beken
8 CASOS DE COVID ESTE SÁBADO EN EL DEPARTAMENTO GUALEGUAYCHÚ
- Detalles
- Visto: 62
*Se registraron 8 casos de coronavirus en el departamento Gualeguaychú*
El Nodo epidemiológico del Hospital Centenario reportó 6 nuevos contagios de Covid-19 en la ciudad de Gualeguaychú, de los cuales 1 fue confirmado por nexo epidemiológico y 5 por hisopado positivo. Se descartaron 23 muestras.
Además, se detectaron 2 casos positivos en Irazusta.
De los 6348 contagiados desde el inicio de la pandemia en el departamento, 6058 ya se recuperaron, 160 continúan cursando la enfermedad y 124 fallecieron.
Hay 30 casos en estudio en el departamento y el tiempo de duplicación de casos es de 561 días.
*Capacidad del sistema sanitario*
La ocupación en unidades de terapia intensiva es del 73%, en internación moderada es del 33%, y en internación leve (Sala E) es del 6%.
Las personas en aislamiento preventivo y obligatorio son 518.
ULISES, EL PEQUEÑO GIGANTE
- Detalles
- Visto: 44
ULISES,
EL PEQUEÑO GIGANTE
"El 1 de febrero último se pudo realizar finalmente el transplante de médula ósea de mi hijo Ulises de 8 años" dijo María Marta Fernández Benetti en Parte Diario.
En conversación con Daniel Van Der Beken en en fm Concepto señaló que " él tiene una leucemia linfoblástica aguda , que en un principio tuvo un tratamiento básico de 6 meses".
Agregó que " en su momento tuvimos un alta provisoria y después lamentablemente la enfermedad volvió porque él tiene una estirpe complicada, que es la T".
"La única salida a todo esto era intentar el transplante de médula ósea ".
Manifestó la mamá que " en el mes de agosto, que fue la recaída empezamos con todo, primero debíamos tener la remisión de la enfermedad , empezamos con un montón de bloques de quimio muy fuertes".
"En paralelo nos analizamos nosotros como familia como posibles donantes".
Más adelante explicó que " lamentablemente tuvimos la respuesta que ni mi otra hija, ni mi marido ni yo teníamos una compatibilidad cien por cien , que es lo que se necesita para tener un transplante más seguro y más esperanzador ".
Acotó María Marta que " ahí cuando la familia directa no es compatible pasamos a la lista de espera de INCUCAI .
"Desde setiembre estábamos en lista de espera con todo lo que representa en plena pandemia dado que es un registro a nivel mundial y no todos los bancos de sangre estaban funcionando".
Manifestó que " se empezó a demorar, a complicar y la buena noticia fue que en noviembre nos confirmaron que había un donante cien por cien compatible con nuestro hijo y maravillosamente era un donante argentino".
"Eso fue increíble porque Argentina tiene una tasa muy baja de donantes de médula" explicó.
"Esto facilitó las cosas y mi hijo fue transplantado el 1 de febrero en la Fundación Favaloro" puntualizó la mamá.
"No tenemos ni idea de dónde es el donante porque por la ley de donación y de tejidos, tenemos todo un protocolo de privacidad por un tiempo".
Agregó que " se sabe que con el paso de los días, vamos a poder conocer los datos del donante y tener la posibilidad de conocerlo,pero en un principio no porque hay todo un protocolo para que que el donante no sufra presión, como para proteger tanto al donante como al receptor".
"Yo tengo que decir que es un trabajo impecable el que hace INCUCAI" señaló la emocionada mamá de Ulises.
Más adelante señaló que " él está bien, contento, con muchas ganas de volver a su casa en Colón".
María Marta ,hija de Gualeguaychú destacó que " es importante que la gente tenga presente que si tiene entre 18 y 40 años puede ser donante de de médula ósea, después uno puede donar hasta los 60 años".
"Por la nueva normativa, en esa edad te podés inscribir con una extracción de sangre en un banco de sangre habilitado para ser receptores de médula ósea" dijo.
.
ULISES, EL PEQUEÑO GIGANTE
- Detalles
- Visto: 41
ULISES,
EL PEQUEÑO GIGANTE
"El 1 de febrero último se pudo realizar finalmente el transplante de médula ósea de mi hijo Ulises de 8 años" dijo María Marta Fernández Benetti en Parte Diario.
En conversación con Daniel Van Der Beken en en fm Concepto señaló que " él tiene una leucemia linfoblástica aguda , que en un principio tuvo un tratamiento básico de 6 meses".
Agregó que " en su momento tuvimos un alta provisoria y después lamentablemente la enfermedad volvió porque él tiene una estirpe complicada, que es la T".
"La única salida a todo esto era intentar el transplante de médula ósea ".
Manifestó la mamá que " en el mes de agosto, que fue la recaída empezamos con todo, primero debíamos tener la remisión de la enfermedad , empezamos con un montón de bloques de quimio muy fuertes".
"En paralelo nos analizamos nosotros como familia como posibles donantes".
Más adelante explicó que " lamentablemente tuvimos la respuesta que ni mi otra hija, ni mi marido ni yo teníamos una compatibilidad cien por cien , que es lo que se necesita para tener un transplante más seguro y más esperanzador ".
Acotó María Marta que " ahí cuando la familia directa no es compatible pasamos a la lista de espera de INCUCAI .
"Desde setiembre estábamos en lista de espera con todo lo que representa en plena pandemia dado que es un registro a nivel mundial y no todos los bancos de sangre estaban funcionando".
Manifestó que " se empezó a demorar, a complicar y la buena noticia fue que en noviembre nos confirmaron que había un donante cien por cien compatible con nuestro hijo y maravillosamente era un donante argentino".
"Eso fue increíble porque Argentina tiene una tasa muy baja de donantes de médula" explicó.
"Esto facilitó las cosas y mi hijo fue transplantado el 1 de febrero en la Fundación Favaloro" puntualizó la mamá.
"No tenemos ni idea de dónde es el donante porque por la ley de donación y de tejidos, tenemos todo un protocolo de privacidad por un tiempo".
Agregó que " se sabe que con el paso de los días, vamos a poder conocer los datos del donante y tener la posibilidad de conocerlo,pero en un principio no porque hay todo un protocolo para que que el donante no sufra presión, como para proteger tanto al donante como al receptor".
"Yo tengo que decir que es un trabajo impecable el que hace INCUCAI" señaló la emocionada mamá de Ulises.
Más adelante señaló que " él está bien, contento, con muchas ganas de volver a su casa en Colón".
María Marta ,hija de Gualeguaychú destacó que " es importante que la gente tenga presente que si tiene entre 18 y 40 años puede ser donante de de médula ósea, después uno puede donar hasta los 60 años".
"Por la nueva normativa, en esa edad te podés inscribir con una extracción de sangre en un banco de sangre habilitado para ser receptores de médula ósea" dijo.
.
8 CASOS DE COVID ESTE VIERNES
- Detalles
- Visto: 88
*Se registraron 8 casos de coronavirus en el departamento Gualeguaychú*
El Nodo epidemiológico del Hospital Centenario reportó 8 nuevos contagios de Covid-19 en la ciudad de Gualeguaychú, de los cuales 4 fue confirmado por nexo epidemiológico y 4 por hisopado positivo. Se descartaron 18 muestras.
De los 6336 contagiados desde el inicio de la pandemia en el departamento, 6048 ya se recuperaron, 160 continúan cursando la enfermedad y 124 fallecieron.
Hay 46 casos en estudio en el departamento y el tiempo de duplicación de casos es de 494 días.
*Capacidad del sistema sanitario*
La ocupación en unidades de terapia intensiva es del 73%, en internación moderada es del 34%, y en internación leve (Sala E) es del 7%.
Las personas en aislamiento preventivo y obligatorio son 538.
EL HOSPITAL CENTENARIO Y UN POSIBLE BROTE DE COVID DE ESTUDIANTES QUE VOLVIERON DE BARILOCHE
- Detalles
- Visto: 82
"ESTE AÑO TENDREMOS 3 MIL ALUMNOS"
- Detalles
- Visto: 63
